El proyecto HYPERGRYD, financiado por Horizonte 2020, cierra su capítulo con el lanzamiento de un vídeo final que reúne las ideas de los cuatro Live-in Labs implementados en toda Europa.
Este vídeo ofrece una visión holística de las soluciones innovadoras desarrolladas y probadas en entornos reales, lo que refleja la misión del proyecto de revolucionar la forma en que producimos, distribuimos y gestionamos la energía.
Los laboratorios presenciales han servido como bancos de pruebas prácticos donde se han explorado en profundidad redes híbridas térmicas y eléctricas, modelado digital y tecnologías de control predictivo. Estos sitios brindaron la oportunidad de validar el enfoque de HYPERGRYD en diversos climas, infraestructuras y contextos sociales, demostrando la adaptabilidad y el potencial de las soluciones propuestas.
El vídeo captura no solo los logros técnicos del proyecto, sino también su espíritu colaborativo. Cada laboratorio presencial implicó una estrecha colaboración entre investigadores, proveedores de tecnología, municipios y comunidades locales. El resultado demuestra cómo los sistemas energéticos descentralizados e integrados pueden funcionar en situaciones reales para apoyar la transición de Europa hacia la neutralidad climática.
Los elementos clave destacados en el vídeo incluyen:
- La aplicación de gemelos digitales para un mejor rendimiento de la red.
- El uso del aprendizaje automático y el control basado en datos para aumentar la eficiencia energética.
- Estrategias para la integración de energías renovables y almacenamiento en redes residenciales y de distrito.
- La importancia de interactuar con los usuarios y operadores locales para garantizar la replicabilidad y usabilidad.
Como lo demuestra el video, el impacto de HYPERGRYD trasciende las paredes del laboratorio. Es un llamado a escalar y adoptar nuevas estrategias energéticas inteligentes, flexibles y resilientes.
Los aprendizajes de Live-in Labs ofrecen una hoja de ruta para municipios, proveedores de energía y formuladores de políticas que buscan descarbonizar sus redes sin comprometer el rendimiento ni la estabilidad.
¡¡¡Mira el vídeo!!!