Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

Taller de SCENARIOS en RemTech25

El proyecto SCENARIOS impartió un taller excepcional en RemTech 2025. El taller «PFAS bajo la lupa: Ciencia, Soluciones y Sociedad – H2020-SCENARIOS» fue un éxito rotundo, con un aforo completo y más de 140 participantes en línea. El proyecto SCENARIOS tuvo un impacto significativo en RemTech 2025 con un taller integral que reunió a destacados expertos, investigadores y partes interesadas para abordar uno de los desafíos ambientales más urgentes de la actualidad: la contaminación y remediación por sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).

El taller logró una participación notable, llenando el recinto a capacidad máxima y conectando simultáneamente a más de 140 asistentes en línea, lo que demuestra el alto nivel de interés y la urgencia en torno a la investigación y las tecnologías de remediación de PFAS. El evento se inauguró con los saludos institucionales del Dr. Pavlos Tyrologou y el Prof. Francesco Dondero, lo que sentó las bases para una jornada de presentaciones científicas de vanguardia y debates colaborativos.

La primera sesión estuvo dedicada a la Detección, Modelado y Comportamiento Ambiental de PFAS.

Esta sesión se centró fundamentalmente en comprender los PFAS en el entorno: cómo encontrarlos, cómo se desplazan y cómo predecir su comportamiento. Cada presentación abordó los siguientes temas:

La sesión de la mañana se centró en los aspectos críticos de la detección de PFAS y el comportamiento ambiental, con ocho presentaciones que cubrieron:

  • Caracterización del sitio: K.E. Klint presentó un trabajo de caracterización multiescala en un sitio contaminado con PFAS en Korsør, Dinamarca.
  • Dinámica del transporte: S. Kolade presentó información sobre el transporte de PFAS en zonas no saturadas y el seguimiento de las tendencias de migración en los vertederos municipales.
  • Modelado numérico: C. Tsakiroglou presentó un modelado numérico avanzado del destino de los PFAS en el sitio de Korsør.
  • Métodos de detección avanzados: técnicas analíticas de vanguardia, incluyendo métodos en línea SPE-UHPLC-HRMS (A. Fabbris), detección SERS asistida por pares iónicos (Z.G. Lada) y sensores electroquímicos (H. Ben-Yaov).
  • Marcos predictivos: V. Minadakis presentó marcos QSAR integrados para predecir el comportamiento de PFAS en humanos.

La sesión 2 se centró en la eliminación y destrucción de tecnologías PFAS.

Tras la pausa para el café, la sesión se centró en soluciones prácticas y casos prácticos, destacando siete enfoques innovadores. Esta sesión se centró en soluciones prácticas: las tecnologías y métodos que se utilizan para eliminar las PFAS del agua y el suelo contaminados y destruirlas permanentemente. A continuación, se detallan los temas de cada presentación:

  • Tecnología SAFF®: F. Dondero presentó dos presentaciones convincentes sobre el fraccionamiento de espumas activas de superficie, que incluyeron información sobre la eliminación de PFAS de grado regulatorio de demostraciones italianas y la primera aplicación para el tratamiento de agua potable que logró la eliminación completa de PFBS.
  • Tecnologías de plasma: K. Papalexopoulou y C.A. Aggelopoulos demostraron la destrucción de PFAS con eficiencia energética utilizando plasma atmosférico frío.
  • Estudios de tratamiento comparativo: C. Tsakiroglou proporcionó un análisis exhaustivo que compara la fotocatálisis, la ozonización y la sonólisis para la descomposición de PFCA.
  • Soluciones sostenibles: J.C. Sánchez-Hernández exploró el vermicompost modificado con biocarbón como una opción ambientalmente sostenible.
  • Implicaciones para la salud: C. Leo abordó la intersección crítica de los PFAS y la resistencia a los antimicrobianos.

La tercera sesión trató sobre el desempeño ambiental y los impactos sociales.

La sesión de la tarde amplió la perspectiva para abarcar las dimensiones ambientales y sociales mediante siete presentaciones. Aquí es donde el taller amplió sus horizontes más allá de los aspectos técnicos para abordar el panorama general de cómo las PFAS afectan a los ecosistemas, la salud humana y la sociedad.

  • Evaluación de ecosistemas: I. Lynch presentó un seguimiento exhaustivo y una evaluación toxicológica de los PFAS en los ecosistemas acuáticos, que abarca los riesgos de exposición humana en las poblaciones del Reino Unido y España.
  • Estudios regionales: I. Megna evaluó detalladamente la exposición a PFAS en el área de Alessandria a través de estudios piloto dentro del proyecto SCENARIOS
  • Investigación de biodisponibilidad: J.C. Sánchez-Hernández exploró enfoques de enzimología del suelo para evaluar la biodisponibilidad de PFAS.
  • Dimensiones sociales: M. Mirea Candea abordó los aspectos sociales más amplios de la remediación de PFAS
  • Sistemas de apoyo a la toma de decisiones: M. de Giovanni presentó tanto las metodologías de evaluación ambiental como el diseño de sistemas de apoyo a la toma de decisiones para la remediación y gestión de PFAS.
  • Análisis económico: J. Klenner concluyó con un análisis de costo-beneficio de las tecnologías PFAS de ESCENARIOS

Esta sesión demostró que la remediación eficaz de PFAS requiere más que sólo buena tecnología: requiere comprender y abordar las formas complejas en que la contaminación por PFAS afecta a las comunidades humanas y los ecosistemas naturales, y desarrollar soluciones que funcionen para personas reales en situaciones reales.

Resultados estratégicos

El taller concluyó con un tiempo dedicado a la gobernanza del proyecto y una mesa redonda sobre gobernanza y adopción de políticas, asegurando que los avances científicos presentados a lo largo del día se tradujeran en recomendaciones políticas prácticas y estrategias de implementación.

Impacto y direcciones futuras

Este exitoso taller en RemTech 2025 demostró el enfoque integral del proyecto SCENARIOS ante los desafíos de las PFAS, abarcando desde la investigación fundamental y los métodos de detección hasta las tecnologías prácticas de remediación y la evaluación del impacto social. La excepcional asistencia, tanto presencial como virtual, refleja la importancia crucial de este trabajo y el liderazgo del proyecto para abordar uno de los desafíos ambientales más importantes de nuestro tiempo. La combinación de ciencia de vanguardia, demostraciones prácticas y debates con enfoque político posiciona al proyecto SCENARIOS como un impulsor clave en el esfuerzo global por comprender, remediar y prevenir la contaminación por PFAS.

Fue un evento realmente integral e impactante, que abarcó todo, desde la ciencia fundamental de la detección y el comportamiento de los PFAS, pasando por tecnologías de remediación prácticas, hasta las implicaciones ambientales y sociales más amplias.

El proyecto Scenarios ha recibido fondos del programa H2020 de la Unión Europea, bajo el Grant Agreement No. 101037509.