El consorcio del proyecto HERITALISE celebró su primera Asamblea General del 7 al 9 de octubre de 2025 en la histórica localidad de Helmsdale, Escocia, marcando un hito importante en la preservación del patrimonio cultural. Organizado por el Museo y Centro de Arte Timespan, el evento reunió a investigadores, profesionales del patrimonio y expertos en tecnología de toda Europa para trabajar en los ambiciosos objetivos del proyecto. También se presentó un nuevo vídeo que destaca la visión y la misión de HERITALISE.

Una confluencia para el patrimonio en las Tierras Altas de Escocia
La elección de Helmsdale para la primera Asamblea General tuvo un significado simbólico y estratégico. Situado en Sutherland, una región rica en historia y patrimonio cultural, ofrecía un entorno ideal para debatir sobre la conservación del patrimonio. El pueblo encarna la misión de HERITALISE: fomentar una comunidad donde la historia esté viva, reflejada en sus paisajes, arquitectura e historias.
El Museo y Centro de Arte Timespan, un centro cultural conocido por su innovadora participación comunitaria e interpretación histórica, fue el lugar ideal para la Asamblea General. Su dedicación a hacer que el patrimonio sea accesible y significativo para el público actual se alinea con los valores fundamentales del proyecto HERITALISE.
El evento de tres días fue un hervidero de actividad, con el consorcio HERITALISE participando en intensas sesiones de trabajo para perfeccionar las estrategias del proyecto, informar sobre los avances iniciales y planificar acciones futuras. Representantes de todo el consorcio, incluyendo universidades, museos, centros de investigación y empresas tecnológicas, se reunieron para compartir su experiencia y aunar esfuerzos. El proyecto, un componente clave de la iniciativa Nube Europea del Patrimonio Cultural (ECCH), se dedica a revolucionar la documentación, la comprensión y la accesibilidad del patrimonio cultural mediante técnicas de digitalización de vanguardia y herramientas basadas en IA.
La Asamblea General brindó una importante oportunidad para que los socios coordinaran sus esfuerzos y fortalecieran el espíritu de colaboración, vital para el éxito del proyecto. Los asistentes participaron en debates exhaustivos sobre avances técnicos, intercambiaron las mejores prácticas de sus respectivos sitios de demostración y exploraron nuevas vías de innovación. El ambiente fue muy colaborativo, y cada socio aportó perspectivas y experiencia distintas.
Innovación técnica y avances metodológicos
El proyecto HERITALISE representa un avance significativo en el campo de la preservación del patrimonio digital, al aunar tecnologías y metodologías de vanguardia para abordar desafíos persistentes en el sector. El enfoque del proyecto se caracteriza por la integración de múltiples tecnologías, incluyendo escaneo 3D avanzado, inteligencia artificial, aprendizaje automático y técnicas de visualización inmersiva.
Una de las innovaciones clave del proyecto es el desarrollo de flujos de trabajo optimizados para el procesamiento de datos, capaces de gestionar los enormes conjuntos de datos generados por los procesos de digitalización de alta resolución. Los enfoques tradicionales de digitalización del patrimonio suelen tener dificultades para gestionar las exigencias computacionales del procesamiento de modelos 3D detallados y sus metadatos asociados. HERITALISE aborda este desafío mediante el desarrollo de herramientas basadas en IA que pueden procesar y analizar automáticamente datos patrimoniales, extrayendo información valiosa y creando gráficos de conocimiento estructurados que facilitan el descubrimiento y la investigación.
Los sitios de demostración del proyecto, ubicados en Escocia, Italia y Malta, sirven como campo de pruebas para estos enfoques innovadores. Cada sitio presenta desafíos y oportunidades únicos, desde las diversas colecciones de cultura material jacobita y gaélica del Museo West Highland hasta el patrimonio arquitectónico y no físico de La Venaria Reale en Italia. Estos diversos contextos permiten al proyecto desarrollar y perfeccionar metodologías aplicables a diferentes tipos de bienes patrimoniales y contextos culturales.

Construyendo la Nube Europea del Patrimonio Cultural
El proyecto HERITALISE es un componente crucial de la iniciativa Nube Europea del Patrimonio Cultural (ECCH), cuyo objetivo es crear una infraestructura digital integral para la preservación y el acceso al patrimonio en toda Europa. La ECCH representa una visión ambiciosa para el futuro de la gestión del patrimonio, proporcionando una plataforma segura y escalable que permitirá a las instituciones patrimoniales compartir recursos, colaborar en la investigación y mejorar el acceso a sus colecciones.
Gracias a sus contribuciones al ECCH, HERITALISE contribuye al establecimiento de nuevos estándares y protocolos para la preservación del patrimonio digital. El trabajo del proyecto en materia de interoperabilidad de datos, estándares de metadatos y garantía de calidad beneficiará a todo el sector del patrimonio, garantizando que los recursos del patrimonio digital se compartan y preserven eficazmente para las generaciones futuras.
La integración de los resultados de HERITALISE en el ECCH también generará nuevas oportunidades para la colaboración e investigación interinstitucional. Los investigadores podrán acceder y analizar datos patrimoniales de múltiples instituciones, lo que permitirá realizar estudios comparativos y obtener nuevos conocimientos que no serían posibles con los enfoques tradicionales de la investigación patrimonial.

Revelando la visión: el vídeo del proyecto HERITALISE
En sintonía con la Asamblea General, HERITALISE lanzó con orgullo el vídeo oficial del proyecto. Disponible en el canal de YouTube de HERITALISE, el vídeo ofrece una visión general convincente de los objetivos, métodos y potencial de influencia del proyecto. En pocos minutos, transmite claramente el potencial transformador de HERITALISE a un público internacional, simplificando ideas tecnológicas complejas para diversos actores.
El vídeo comienza con un mensaje contundente: la necesidad de conectar el pasado con el futuro mediante tecnologías digitales innovadoras. Destaca la fragilidad de nuestro patrimonio cultural compartido y defiende con convicción el uso de tecnologías digitales avanzadas para preservarlo para las generaciones futuras. La narrativa enfatiza que el patrimonio cultural no es simplemente una colección de objetos y edificios del pasado, sino un recurso vivo que continúa informando e inspirando a la sociedad contemporánea.
El vídeo muestra el compromiso del proyecto con el desarrollo de métodos innovadores de digitalización que permitan capturar los detalles más complejos de los bienes patrimoniales, desde artefactos antiguos hasta edificios históricos. Demuestra cómo el escaneo 3D avanzado, la fotogrametría y el análisis basado en IA pueden crear registros digitales detallados que preservan no solo las características físicas de los objetos patrimoniales, sino también su significado cultural e información contextual.
El vídeo también destaca el compromiso del proyecto de hacer el patrimonio más accesible al público mediante exposiciones inmersivas de realidad virtual y otras herramientas innovadoras. Muestra cómo las tecnologías digitales pueden crear nuevas formas de interacción que permiten a las personas experimentar el patrimonio de maneras que antes eran imposibles, desde visitas virtuales a yacimientos arqueológicos hasta exploraciones interactivas de acontecimientos históricos.
Mirando hacia el futuro: el futuro de la preservación del patrimonio
El proyecto HERITALISE es más que un simple esfuerzo tecnológico; es un esfuerzo colaborativo para crear un futuro más sostenible y accesible para nuestro legado cultural compartido. La Asamblea General inaugural en Helmsdale fue un éxito rotundo, sentando una base sólida para el importante trabajo que nos espera. El evento no solo fomentó un propósito compartido entre los socios del proyecto, sino que también demostró el compromiso del proyecto de interactuar con el público y generar un impacto real.
El éxito de la Asamblea General de Helmsdale demuestra el valor de aunar diversas perspectivas y experiencia para abordar los desafíos que enfrenta la preservación del patrimonio. La combinación de innovación técnica, participación comunitaria e investigación colaborativa que caracterizó el evento ofrece un modelo para futuras actividades y destaca el potencial de los proyectos patrimoniales para realizar contribuciones significativas a la sociedad.
