Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

SCENARIOS en SENTIATECH

El Congreso SENTIATECH se celebró en Valencia, España, los días 21 y 22 de octubre, con la asistencia de más de 200 profesionales de la comunidad científica, el público en general, la industria y los responsables políticos. SENTIATECH es una plataforma internacional centrada en tecnologías sostenibles para la protección del agua, el suelo y el medio ambiente, donde investigadores, proveedores de tecnología y responsables políticos presentan avances y buenas prácticas en la detección y remediación de la contaminación. Socios académicos, centros de investigación y empresas privadas aportaron experiencia científica, apoyo para demostraciones y soluciones tecnológicas (por ejemplo, proyectos piloto de remediación, herramientas de monitorización y análisis socioeconómicos).

El 22 de octubre de 2025 se realizaron dos presentaciones basadas en el trabajo de LOMARTOV en el marco del WP8 (Evaluación de la Sostenibilidad) del proyecto SCENARIOS. La primera se centró en la viabilidad económica y ambiental, así como en la aplicación más amplia de las soluciones de remediación desarrolladas en el marco del proyecto. La segunda se centró en la evaluación social de las estrategias de SCENARIOS, examinando cómo los factores sociales, las percepciones de las partes interesadas y la participación comunitaria influyen en la implementación y la aceptación exitosas de las iniciativas de remediación de PFAS en Europa.

La primera presentación, «Evaluación de costo-beneficio y viabilidad de las tecnologías de remediación de PFAS en Europa«, estuvo a cargo de Ioannis Spyropoulos. Presentó un análisis detallado de costo-beneficio asociado con la implementación de las tecnologías de remediación de PFAS de SCENARIOS en sitios europeos. Basándose en datos cuantitativos de sitios de demostración y registros de contaminación de la UE, el estudio demostró que los beneficios de implementar tecnologías de remediación de PFAS superan con creces los costos de tratamiento. Los beneficios estimados superan el costo de una amplia purificación de agua. Cuanto mayor sea la población afectada, más atractiva será la remediación. También se presentaron los factores para priorizar los sitios para la aplicación de las tecnologías de remediación de SCENARIOS. La presentación concluyó que, si bien cada sitio tiene características socioeconómicas específicas y compensaciones de costo-beneficio, no tomar medidas contra la contaminación por PFAS no es la opción más económica.

La segunda presentación, “Superando las barreras sociales para la remediación de PFAS”, estuvo a cargo de Mihaela Mirea Candea. Exploró las dimensiones sociales de la contaminación y la remediación de PFAS, centrándose en cómo la confianza, la comunicación y la participación comunitaria pueden influir en la aceptación pública. Basándose en encuestas y talleres, parte de nuestro trabajo en SCENARIOS, el estudio identificó la baja confianza institucional, la escasa concienciación y las preocupaciones económicas como barreras clave para el apoyo público. La presentación destacó la necesidad de estrategias de comunicación personalizadas, la toma de decisiones participativa y la participación a largo plazo de las partes interesadas para generar legitimidad y fomentar la colaboración entre la ciudadanía, los responsables políticos y los actores del sector.

Esperamos más eventos donde podamos presentar el trabajo realizado en SCENARIOS.

El proyecto Scenarios ha recibido fondos del programa H2020 de la Unión Europea, bajo el Grant Agreement No. 101037509.