Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

Primera validación en el mundo real de la plataforma SCENARIOS Raman-SERS para la detección total de PFAS en suero humano

Entre el 18 y el  21 de Junio de 2025 el Laboratorio de Espectroscopia Molecular Aplicada(LAMS) de FORTH/ICE‑HT (Patras, Grecia) unió fuerzas con colegas de la Universidad del Piamonte Oriental (UPO, Italia) y el Hospital de Alessandria (AOU-AL, Italia) (Figura 1), para darle a la nueva tecnología SCENARIOS Raman‑Surface‑Enhanced Raman Scattering (SERS) su primera prueba en muestras biológicas, un paso decisivo hacia el biomonitoreo rutinario de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en poblaciones expuestas.

Tres investigadores y un instrumento técnico en acción
Figura 1. Investigadores de FORTH y UPO en el sistema LabRAM HR Evolution, Alessandria, junio de 2025. De izquierda a derecha: Dr. Zoi Lada y Dr. George Voyiatzis (LAMS-FORTH) con el Dr. Alessandro Croce (AOU-AL).

Trabajando codo con codo en el Laboratorio de Toxicología Ambiental y Molecular de la UPO, el equipo:

  • Se estandarizaron las condiciones del microscopio Raman LabRAM HR Evolution (Horiba) para análisis de líquidos y se verificó la calibración de la longitud de onda e intensidad en sitio.
  • Se optimizó el protocolo de extracción de pares de iones que transfiere todos los PFAS presentes (desde PFOA de cadena larga hasta alternativas emergentes como ADV_M3) a una fase acuosa compatible con SERS.
  • Se demostró una cuantificación de hasta 1 ppb tanto en agua condimentada como, fundamentalmente, en suero humano utilizando mediciones SERS replicadas (Figuras 1-2).
Figura 2. Huella SERS de ADV_M3 a 1 ppb en suero humano

“Ver huellas Raman claras y reproducibles de PFAS directamente en suero era el avance que buscábamos”, explica el Dr. George Voyiatzis y Dra. ZoiLada (FORTH/ICE-HT). «Esto demuestra que SERS puede complementar, y eventualmente acelerar, los flujos de trabajo convencionales de LC-MS para la evaluación de la exposición a escala poblacional», comentó al final de la intensa jornada el Prof. Francesco Dondero (Investigador Principal del equipo italiano y Coordinador del proyecto SCENARIOS) (Figura 3).

Los datos preliminares se presentaron durante el Simposio Interdisciplinario sobre Una Salud y PFAS celebrado en el Hospital de Alessandria, y despertaron gran interés entre los médicos deseosos de contar con herramientas de detección más rápidas.

Por qué es importante

  • PFAS totales en lugar de analitos individuales: el enfoque de pares de iones enriquece todos los PFAS aniónicos simultáneamente, lo que ofrece una métrica de exposición holística.
  • Minutos en lugar de horas: la lectura Raman demora <5 minutos por muestra, en comparación con ≥120 minutos para LC-MS dirigido.
  • Listo para transportar: los mismos sustratos SERS pueden funcionar con dispositivos Raman portátiles que se pueden implementar en el campo, lo que prepara el camino para las campañas de análisis de sangre en el lugar.

A continuación, el consorcio SCENARIOS validará el método en suero real de cohortes italianas expuestas y lo comparará con datos de referencia LC-HRMS.

Figura 3. Investigadores de FORTH/ICE-HT y coordinador de SCENARIOS de la UPO, Prof. Francesco Dondero, frente a la Universidad de Piamonte Oriental “A. Avogadro”, Alessandria, celebrando la exitosa validación Raman-SERS de la detección total de PFAS en suero humano (junio de 2025).
El proyecto Scenarios ha recibido fondos del programa H2020 de la Unión Europea, bajo el Grant Agreement No. 101037509.