
Figura 1 Reunión de jueces de la EMA en Dortmund – junio de 2025
La Academia Europea de Museos (EMA) es una fundación sin ánimo de lucro fundada en 2009 en los Países Bajos. Fundada por un grupo de expertos de museos y universidades para honrar el legado del influyente museólogo británico Kenneth Hudson, la EMA funciona como un dinámico centro de investigación museológica y una sociedad colaborativa de más de 80 expertos voluntarios de diversos orígenes nacionales y culturales de toda Europa. Su singular estructura le permite ser una organización flexible y receptiva, dedicada a impulsar el conocimiento y la práctica museológica.
La misión principal de la EMA es multifacética y refleja un profundo compromiso con la evolución del papel de los museos en la sociedad contemporánea. Su objetivo es mejorar la calidad de los museos en todos los niveles operativos, desde la conceptualización hasta la experiencia del visitante. Esto se logra estimulando activamente nuevas ideas, promoviendo experiencias innovadoras y ofreciendo críticas constructivas sobre exposiciones y modelos museísticos emergentes. La EMA defiende la idea de los museos como herramientas vitales para el cambio social, reconociendo su papel social, educativo, económico y ecológico en el mundo moderno. Se hace especial hincapié en promover la educación inclusiva en los museos, garantizando que las experiencias culturales sean accesibles y atractivas para todas las edades y públicos diversos.
Pilares de las actividades de la EMA
La influencia y el impacto de la Academia Europea de Museos se basan en varios pilares de actividad clave:
- Investigación e Innovación: La EMA está profundamente comprometida con la investigación en el campo de la innovación museística. Se posiciona como una incubadora de nuevos talentos y programas innovadores, con el objetivo de mejorar continuamente la calidad de los servicios museísticos y promover el discurso museológico a nivel europeo. La EMA cuenta con representantes en 38 países que informan anualmente sobre las novedades museísticas y las novedades de importancia para los museos en sus respectivos países. Esto constituye la base de un exhaustivo informe europeo anual que incluye un resumen analítico. Este material, junto con el material presentado por los museos que participan en los premios gestionados por la EMA y los informes de evaluación de los jueces de la EMA, constituye un recurso invaluable para la investigación museológica.
- Publicaciones: Un aspecto crucial de la estrategia de difusión del conocimiento de la EMA es su participación en importantes publicaciones museológicas. El equipo directivo de la EMA contribuye activamente y promueve trabajos académicos que definen el discurso sobre la práctica museística y su desarrollo futuro. Dos ejemplos recientes destacados incluyen:
- «El Manual Routledge de Educación en Museos y Patrimonio» (junio de 2025): Coeditado por expertos clave de la EMA, como Maggie McColl (miembro de la Junta Directiva), Karl B. Murr (presidente) y Henrik Zipsane (director), este manual sirve como guía práctica de referencia sobre cómo los museos, galerías y sitios patrimoniales pueden ofrecer oportunidades exitosas de participación del visitante. Defiende el papel central de la educación en museos en las políticas, la práctica y la investigación, demostrando cómo estos sitios empoderan a los visitantes a nivel internacional y contribuyen a la mejora social y la sostenibilidad.
- «El Museo del Futuro: Entre el Lugar Físico y el Espacio Virtual» (2024): Editada por Karl B. Murr, presidente de la Academia Europea de Museos, esta antología examina críticamente las características espaciales de los museos en un mundo cada vez más digitalizado. Explora la interacción entre los espacios físicos y virtuales, con contribuciones de expertos internacionales en museos de diversas disciplinas..
- La EMA ha lanzado (2025) «Museos y Cambio Social», una nueva revista anual dedicada a explorar el papel evolutivo de los museos en la inclusión, la participación, la sostenibilidad y el diálogo cultural. Desde iniciativas educativas pioneras hasta estrategias expositivas innovadoras, MAG reúne a expertos, profesionales e instituciones vanguardistas de toda Europa para compartir perspectivas, buenas prácticas e ideas innovadoras. (Imagen adjunta)
- Premios y reconocimientos: Quizás una de las actividades más visibles e impactantes de la EMA sea su completo conjunto de premios anuales a los museos europeos. Estos premios reconocen a personas y organizaciones que demuestran excelencia en la presentación, interpretación y relación con el arte y el patrimonio cultural, a la vez que estimulan la innovación y establecen estándares para el sector. Estos premios destacan el papel de la EMA en la identificación, el reconocimiento y la difusión de las mejores prácticas y los enfoques innovadores en el sector museístico europeo.
- Premio EMA (desde 2011): reconoce los logros a largo plazo o sostenibles de un individuo destacado o una institución ejemplar que influye en el discurso museológico a nivel internacional.
- Premio Luigi Micheletti (desde 1995, EMA se hace cargo del jurado a partir de la 16ª edición): reconoce exposiciones permanentes notables, únicas y extraordinarias, centrándose en cómo el contenido se traduce en una narrativa y en la narración de la historia.
- Premio DASA (desde 2011): Destaca programas educativos y exposiciones en museos, abarcando oportunidades de aprendizaje en un sentido amplio.
- Premio Živa (desde 2012): organizado por el Foro de Culturas Eslavas, el premio reconoce los logros destacados de museos y sitios de patrimonio cultural con un trasfondo cultural eslavo, promoviendo el intercambio de conocimientos.
- Premio Niños en Museos (desde 2011): Un proyecto de colaboración con Hands On! International, que celebra la creatividad y la innovación en exposiciones y programas de museos diseñados específicamente para niños de hasta 14 años.
- Premio Patrimonio en Movimiento (anual): un concurso multimedia internacional que celebra proyectos multimedia innovadores que interpretan, preservan y promueven el patrimonio cultural, reconociendo los usos creativos de la tecnología en proyectos patrimoniales desde 2014.
- Premio Museos en Cortometraje (desde 2012): un proyecto colaborativo que reconoce los vídeos cortos creados por/para/con museos, destacando su papel en la mejora de la comunicación del museo y la participación del público.
- Premio del Museo de Arte (desde 2020): Dedicado a proyectos destacados que aborden arte o intervenciones artísticas en museos y galerías europeos, con un enfoque en la relevancia social, la participación, la inclusión y la apertura social.
- Participación académica y formación: La EMA participa activamente en la promoción de la formación continua en el sector museístico. Desde su fundación, ha participado en programas universitarios de grado y cursos (en línea) de museología en toda Europa, así como en escuelas de verano, como su colaboración con el Máster Conjunto Erasmus Mundus (EDUMaH) de la Universidad de Glasgow.
- Implementación de proyectos: Más allá de sus propias iniciativas, la EMA actúa como socio clave en diversos proyectos internacionales de investigación y desarrollo, como Horizonte Europa, Europa Creativa y Erasmus+. Los proyectos HERITALISE y META-MUSEUM son dos ejemplos activos, donde la experiencia de la EMA en gestión de proyectos, difusión y participación de las partes interesadas la convierte en un valioso miembro del consorcio.
- Conferencias, seminarios e intercambio de conocimientos: La EMA organiza y planifica periódicamente diversos seminarios, conferencias y otros eventos. Estas plataformas sirven como foros cruciales para el intercambio de conocimientos museológicos y museísticos, promoviendo el diálogo y creando una comunidad colaborativa entre expertos en museos. La Reunión de los Premios de la Academia Europea de Museos de este año se celebrará del 25 al 27 de septiembre en Budapest, Hungría.

Figura 2. Premio EMA (este trofeo está diseñado en memoria de Wim van der Weiden, uno de los fundadores de EMA) | Figura 3. Ganadores de los Premios EMA 2024, Chipre. | Figura 4 Estudiantes de EDUMaH en Jamtli participando en el taller IOGT |
Contribución estratégica de la EMA al proyecto HERITALISE
El proyecto HERITALISE se centra en la digitalización y visualización del patrimonio cultural mediante tecnologías avanzadas como la IA, la imagen multiespectral y el modelado 3D. Su objetivo es crear herramientas y metodologías interoperables para los profesionales del patrimonio cultural, mejorando la preservación, el estudio y la participación ciudadana, e integrando los datos del patrimonio cultural en la Nube Colaborativa Europea para el Patrimonio Cultural (ECCCH). La contribución de la EMA a HERITALISE está estratégicamente alineada con estos objetivos, amplificando el impacto del proyecto mediante varios mecanismos clave:
- Promoción de la digitalización del patrimonio cultural: La EMA aprovecha su amplia red de profesionales, expertos e instituciones museísticas para difundir eficazmente los resultados del proyecto HERITALISE. EMA garantiza que estos avances de vanguardia lleguen a los profesionales que más se benefician de ellos, difundiendo las herramientas y metodologías innovadoras desarrolladas en HERITALISE.
- Desarrollo de capacidades: La EMA organiza y facilita talleres, sesiones de capacitación y actividades de networking específicos. Estas iniciativas están diseñadas para dotar a los profesionales e instituciones del patrimonio cultural de los conocimientos y las habilidades necesarios para comprender, implementar y utilizar eficazmente los resultados del proyecto HERITALISE, garantizando así la adopción práctica de las tecnologías y metodologías desarrolladas.
- Difusión y divulgación: La EMA es uno de los principales contribuyentes a la estrategia de comunicación de HERITALISE. Su experiencia para llegar a diversos públicos dentro del sector cultural es fundamental para garantizar la alta visibilidad de los logros de HERITALISE, comunicando el progreso y los resultados del proyecto a través de los diversos canales de la EMA.
- Aprovechamiento de los premios a la innovación y la adopción: Los programas de premios consolidados de la EMA son quizás su vehículo más potente para amplificar el impacto de HERITALISE. Estos premios actúan como catalizadores para promover las innovaciones del proyecto, incentivar la adopción y fomentar la colaboración. Premios como «Patrimonio en Movimiento» (que reconoce proyectos multimedia destacados que utilizan la tecnología para la preservación del patrimonio) y «Museos en Cortometraje» (que premia cortometrajes y contenido audiovisual para la participación del público) se alinean directamente con el enfoque tecnológico de HERITALISE. La EMA enfatiza la importancia de las herramientas de digitalización y visualización, fundamentales para HERITALISE, al destacar dichos proyectos.
En conclusión, la Academia Europea de Museos es un socio estratégico para el proyecto HERITALISE. Gracias a su sólido marco de investigación, publicaciones, formación, amplias redes y, en particular, a sus influyentes programas de premios, la EMA contribuye a convertir las innovaciones técnicas de HERITALISE en un impacto tangible, promoviendo su adopción, desarrollando capacidades y garantizando el reconocimiento de sus contribuciones a la transformación digital y la preservación del patrimonio cultural europeo.