Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

SCENARIOS en EUROTOX

El Congreso EUROTOX 2025 se celebró en Atenas, Grecia, del 14 al 17 de septiembre de 2025, reuniendo a investigadores, organismos reguladores y expertos de la industria para debatir los últimos avances en toxicología y seguridad química. Alrededor de 800 personas asistieron a este relevante evento, que conectó diversos campos (neurotoxicidad, inmunotoxicidad, estudios ambientales) y diferentes tóxicos (PFAS, biopesticidas, nanoplásticos, nanopartículas, etc.). Hubo una importante participación de representantes de SCENARIOS, quienes presentaron diversos resultados del trabajo realizado en el proyecto.

Paraskevi Papakyriakopoulou, de la Universidad Técnica Nacional de Atenas, presentó un póster titulado «Un modelo cinético fisiológico de múltiples rutas con permeabilidad limitada para la exposición al ácido perfluorooctanoico (PFOA) en ratas macho y hembra«, destacando los avances novedosos en el modelado toxicocinético mecanicista. El trabajo presentado introduce un modelo cinético fisiológico integral (PBK) para describir la absorción, distribución, metabolismo y excreción de PFOA en ratas a través de múltiples vías de exposición. Basándose en modelos anteriores y ampliándolos, integra procesos con permeabilidad limitada en 16 compartimentos, con el apoyo de la parametrización de conjuntos de datos in vitro e in vivo. El modelo considera las vías oral, intravenosa e inhalatoria. El análisis de sensibilidad destacó el papel central de la unión a proteínas y los procesos de transporte renal específicos del sexo en la configuración de la cinética interna del PFOA, en consonancia con la eliminación más rápida observada en las hembras. La validación con múltiples conjuntos de datos independientes demostró una alta precisión predictiva, con concentraciones tisulares simuladas generalmente dentro de un margen de dos a tres veces con respecto a los datos experimentales. Este estudio contribuye directamente a los objetivos del proyecto SCENARIOS, que aborda los desafíos de la evaluación de PFAS dentro de los marcos de evaluación de riesgos de nueva generación. Al integrar explícitamente la unión de la albúmina, la reabsorción renal y el transporte paracelular en un modelo PBK multirruta, el trabajo proporciona una perspectiva mecanicista para interpretar las diferencias relacionadas con el sexo en la cinética del PFOA. La inclusión de procesos de inhalación refinados y una subcompartimentalización renal detallada amplía el ámbito de aplicación, ofreciendo una plataforma versátil para explorar las métricas de dosis internas en diversos escenarios de exposición.

Periklis Tsiros, de la Universidad Técnica Nacional de Atenas, presentó un póster titulado «Predicción in silico de la retención de PFAS en humanos: Integración de modelos QSAR para la unión de la albúmina y la estimación de la vida media«, que presenta nuevos enfoques para la evaluación computacional de sustancias químicas persistentes. El estudio introduce un proceso cuantitativo de relación estructura-actividad (QSAR) de dos pasos, diseñado para predecir las afinidades de unión de la albúmina sérica humana (HSA) y las vidas medias biológicas de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). El primer modelo aplica una regresión de bosque aleatorio para estimar las constantes de asociación (logKA) a partir de descriptores computacionales, mientras que el segundo emplea un regresor de proceso gaussiano heterocedástico para capturar la variabilidad de la vida media, integrando tanto las características estructurales como las afinidades de unión predichas. Los modelos se implementan en la plataforma Jaqpot, lo que permite su uso directo en línea por parte de la comunidad científica sin necesidad de conocimientos de programación. Este trabajo contribuye a los objetivos del proyecto SCENARIOS al proporcionar herramientas in silico para la evaluación de riesgos de próxima generación de PFAS. Al vincular las propiedades moleculares con puntos finales toxicocinéticos clave, el enfoque proporciona información valiosa sobre las relaciones entre estructura y retención y respalda estrategias de evaluación integradas para sustancias químicas altamente persistentes.

Natividad Isabel Navarro Pacheco de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, España, también presentó un póster titulado “Impacto de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas en las actividades enzimáticas del suelo en suelos agrícolas áridos y mediterráneos”.

Wiebke Alker, del Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos, presentó un póster titulado «Efectos de los nuevos (poli) éteres PFAS en el transcriptoma de las células HepaRG».

Esperamos más eventos en los que los resultados de los esfuerzos del proyecto se puedan presentar al público en general y a la comunidad PFAS.

El proyecto Scenarios ha recibido fondos del programa H2020 de la Unión Europea, bajo el Grant Agreement No. 101037509.