PeCATHS
HIDRÓGENO ORGÁNICO LÍQUIDO PARA SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A LARGO PLAZO
Este proyecto financiado por la UE, gracias a las principales ventajas que aporta la tecnología de los portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOCH) como la capacidad de convertir el hidrógeno gaseoso en un portador energético líquido estable, mejorará notablemente su almacenamiento, transporte y distribución. Su principal objetivo será desarrollar un sistema integrado de almacenamiento de energía a largo plazo utilizando hidrógeno en LOHCs, combinado con una innovadora conversión de biomasa que permitirá transferir directamente el hidrógeno sin necesidad de producir gas y productos químicos garantizando una mejora en la gestión eficiente y sostenible de los recursos.

Sobre PeCATHS
Objetivos generales del proyecto
Concepto clave 1: Simplificar la integración y costes en comparación con otros sistemas convencionales, al utilizar biomasa como fuente de hidrógeno y energía solar como fuente de energía renovable.
Concepto clave 2: Desarrollar un sistema integrado de almacenamiento de energía a largo plazo con el fin de gestionar de forma más eficiente y sostenible la necesidad de almacenamiento, transporte y distribución de la energía.
Objetivos específicos y aplicaciones tecnológicas
Objetivos tecnológicos
- Desarrollar electrodos y fotoelectrodos selectivos y estables para la valorización de biomasa y la hidrogenación de portadores orgánicos.
- Desarrollar un sistema integrado rentable mediante el uso de transformaciones (foto)electrocatalíticas avanzadas.
- Integrar el hidrógeno en los LOHC sin las complejidades de la compresión y el almacenamiento del gas para reducir costes de almacenamiento de energía.
- Sintetizar productos químicos de plataforma para lograr el almacenamiento de energía a largo plazo en forma líquida.
- Contribuir al desarrollo de estructuras energéticas sostenibles vitales para las futuras redes de energía con un sistema de almacenamiento, transporte y distribución inteligente e innovador, a largo plazo, sin necesidad de producir gas de hidrógeno que permita mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas energéticos.
Impactos
- Desarrollar un sistema novedoso fotoelectroquímico de conversión de energía como proceso sostenible para el almacenamiento de energía a largo plazo, para invertir el cambio climático sustituyendo los precursores basados en combustibles fósiles por derivados de la biomasa.
- Emplear una estrategia rentable que utiliza la biomasa como fuente de hidrógeno y la energía solar como fuente de energía renovable para reducir los costes y aumentar la competitividad frente a sistemas actuales de almacenamiento de energía.
- Mejorar la economía asociada a esta tecnología gracias a la integración directa del hidrógeno en los LOHC sin las complejidades de la comprensión y almacenamiento del gas. Esta tecnología tiene el potencial de transformar la industria química en un sector más verde y proporcionar ingresos adicionales para sostener el sector primario, convirtiéndolo en un contribuyente neto para abordar el efecto invernadero.
- Explorar nuevos procedimientos sostenibles para trasformar derivados de la biomasa en productos de valor añadido como el ácido 2,5- furandicarboxílico (FDCA) o el ácido glucárico, simultáneamente con la hidrogenación de los LOHC.
- Abordar soluciones sostenibles de almacenamiento, transporte y distribución de energía que contribuyan al desarrollo de infraestructuras energéticas vitales para las futuras redes de energía en UE y permitan reducir la huella de carbono de los sistemas energéticos para aumentar la mitigación del cambio climático.

CONTACTA con nosotros
- comet@comet.technology
- (+34) 930 23 91 26