United Circles
SISTEMAS URBANOS E INDUSTRIALES COLABORATIVOS PARA RECICLAR DESECHOS Y RESIDUOS Y CONVERTIRLOS EN PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO
Reducir el calentamiento global del planeta es una prioridad que debemos abordar con carácter urgente y uno de los problemas acuciantes a los que se enfrenta la humanidad es cómo gestionar los residuos que generamos. En respuesta a este reto, United Circles demostrará, con 46 socios en 14 países y un organismo internacional, como ciudades e industrias pueden trabajar juntas para reciclar los desechos y convertirlos en productos de valor agregado, objetivos que ofrecen una perspectiva que permitirá frenar el aumento de residuos y aumentar la mitigación sustancial del cambio climático.
Sobre United Circles
Objetivos generales del proyecto
- Conectar los sistemas urbanos e industriales para convertir ciudades de “cero residuos” e industrias “descarbonizadas” que fomenten el crecimiento sostenible y apuesten por comunidades colaborativas y resilientes, hacia un futuro sin residuos y con circuitos cerrados de recursos y energía.
- Demostrar tres cadenas de valor de simbiosis industrial-urbana para reciclar residuos de alimentos urbanos, sólidos de aguas residuales urbanas y residuos urbanos de construcción y demolición.
Objetivos específicos y aplicaciones tecnológicas
Objetivos tecnológicos
- Expandir las tecnologías integradas de demostración a niveles más altos de TRL que proporcionen nuevas industrias que incidan en la recolección, clasificación y reutilización para la producción de nuevos productos reciclados.
- Cerrar los circuitos urbanos e industriales de agua para reducir el uso de agua dulce en regiones propensas a la sequía e integrar la tecnología de cogeneración de energía en las vías de reciclaje.
- Permitir ciudades de cero residuos y una industria de procesos descarbonizados gracias al avance de tecnologías innovadoras en cadenas de valor integradas combinadas.
- Sustentar la gobernanza y la evolución de sus redes “Industrial-Urbanas” utilizando marcos de gobernanza avanzados, viabilidad hacia metodologías de financiación, herramientas digitales, innovaciones sociales y ambientales, y un observatorio de materiales y productos.
- Poner en marcha nuevos procesos sostenibles para el reciclaje de nuevos productos bioplásticos totalmente biodegradables y de origen de residuos alimentarios para la sustitución completa de los combustibles fósiles.
Impactos
- Aportar un modelo de economía circular mediante nuevas medidas de prevención y gestión de residuos sostenibles que genere mejoras socioeconómicas en las comunidades implicadas.
- Generar crecimiento económico gracias a las prácticas empresariales eficientes y a la reconversión de residuos para un futuro limpio y accesible.
- Minimizar los efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente al eliminar vertidos y quemas al aire libre de productos químicos y desechos mediante la prevención, la reducción, el reciclado y la reutilización de residuos altamente contaminantes.
- Reforzar tecnologías para alcanzar niveles más altos de productividad económica y reducir el desperdicio de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro hacia un modelo de consumo y distribución de la producción más sostenible.
- Recuperar energías y materiales mediante nuevas industrias alternativas y promover circuitos de tecnologías innovadoras que integren cadenas de valor combinadas para permitir ciudades de cero residuos y una industria de procesos descarbonizada.
- Prevenir y reducir la contaminación del agua para garantizar una mayor eficiencia en el consumo y en la gestión de los recursos y, fomentar infraestructuras e industrias sostenibles, limpias y racionales.
- Mitigar la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir en la consecución de los ODS gracias al reciclaje de residuos de alimentos urbanos, sólidos de aguas residuales urbanas y residuos urbanos de construcción y demolición.
(1) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2024). Resumen ejecutivo de «Perspectiva mundial sobre la gestión de residuos 2024. El fin de la era de los residuos: transformación de la basura en recursos». Nairobi. https://wedocs.unep.org/20.500.11822/44992 URL: https://www.unep.org/es/resources/perspectivamundial-de-la-gestion-de-residuos-2024

Residuos de construcción y demolición urbanos

Aguas residuales urbanas

Desperdicio de alimentos urbanos
CONTACTA con nosotros
- comet@comet.technology
- (+34) 930 23 91 26