Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

Primera asamblea general de Dyman en Turín

El lunes 10 y el martes 11 de marzo, los socios del consorcio se reunieron en la Universidad de Turín para su primera asamblea general. La coordinadora del proyecto, Tamara Banjul, dirigió las discusiones técnicas sobre los desafíos actuales, y los investigadores presentaron hallazgos preliminares y obstáculos metodológicos. El ambiente colaborativo fomentó la lluvia de ideas espontánea, donde se debatieron enfoques teóricos y se perfeccionaron los diseños experimentales. Se compartieron visualizaciones de datos y parte del sistema de refrigeración y la solución de software, lo que generó preguntas sobre la significancia estadística y las posibles variables.

Durante la sesión matutina se debatieron algunos temas principales: el desarrollo de la técnica de impresión 3D, el desarrollo del adsorbente HEX mediante impresión 3D con resina, que busca integrar el material adsorbente en la estructura impresa en 3D y está directamente relacionado con la formulación de una nueva resina permeable al vapor que reticula bajo luz UV. Otro tema importante es el diseño del HEX, basado en la estructura de Superficies Mínimas TriplesPeriódicas (TMPMS), cuyos principales objetivos son mejorar la distribución del fluido y la superficie de transferencia de calor, proporcionar un intercambio térmico eficiente entre las paredes y el fluido y lograr un alto coeficiente de transferencia de calor volumétrico.

También estuvimos discutiendo sobre el modelado multifísico de la implementación del adsorbedor HEX, de los 3 dominios del adsorbedor (adsorbente sólido, canales de flujo de vapor, canales de flujo HTF) y una de las preguntas que también surgió y que se discutió ampliamente fue: ¿Qué importancia tiene la integración en el simbot en un período de tiempo determinado?

Por la tarde, los miembros del consorcio visitaron el centro de datos piloto en Turín, en las instalaciones de la Universidad de Turín. Fue muy interesante observar de primera mano el contraste entre la inmensa potencia de procesamiento de estas máquinas parpadeantes y los controles ambientales extremos necesarios para su mantenimiento: enormes sistemas de refrigeración que trabajan incansablemente para contrarrestar el calor generado por innumerables procesadores que gestionan millones de operaciones por segundo. ¡Y ni hablar del ruido que generan! La visita reveló no solo la impresionante escala del hardware necesario para satisfacer nuestras necesidades en la nube, sino también la meticulosa atención a la redundancia, la seguridad y la gestión energética que garantiza la accesibilidad de nuestros datos en todo momento.

Como cada reunión de trabajo, se concluyó con acciones claras asignadas a miembros específicos del equipo y paquetes de trabajo, plazos para los próximos entregables y la programación de las próximas pruebas de software y hardware. Esperamos con interés la próxima reunión y los resultados que se presentarán.