La semana pasada, el consorcio SolDAC visitó su prototipo en Lleida, España. Durante la visita, pudimos discutir la configuración de las tres unidades que constituyen el prototipo: el sistema de conversión fotoelectroquímica (PEC), la unidad de espectro solar completo (FSS) y el colector de agua.

Esta reunión presencial fue muy enriquecedora y un hito técnico significativo para todos los socios, ya que nos permitió ver el prototipo en su ubicación habitual en la Universidad de Lérida (en la azotea del edificio CREA de la Universidad de Lérida, UdL) y comprobar su funcionamiento. El Dr. Daniel Chemisana (UdL) explicó cómo la unidad FSS capta y divide la energía solar, generando calor y electricidad. El Dr. Andrés Alberto García Blanco (IREC) explicó cómo la unidad PEC utiliza la energía solar para convertir el CO₂ capturado en sustancias químicas valiosas, como el etileno. La Dra. Valeria Palomba (CNR-ITAE) nos explicó que el colector de agua proporciona el grado de humedad necesario para el proceso.

Esta visita a Lleida no fue sólo una demostración, sino una prueba crítica de cómo funcionan juntas estas unidades y de su preparación para su aplicación en el mundo real.
La visita comenzó con una explicación detallada por parte de la Universidad de Lleida sobre los sistemas instalados en sus instalaciones, seguida de un recorrido físico por los diferentes subsistemas.

El prototipo se ubica en la azotea del edificio universitario para captar mejor la radiación solar necesaria para el sistema FSS. Este sistema se ubica al aire libre, mientras que el resto de los sistemas que lo componen se alojan en una cabina.

La reunión de Lleida fue crucial para coordinar al equipo. Tras meses de arduo trabajo, la unión de todos los socios fortaleció al equipo. Los líderes del grupo revisaron el trabajo realizado, las tareas pendientes y los resultados.
Aunque todos los sitios SolDAC aportan elementos esenciales, Lleida juega un papel especial.