Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

PeCATHS en la RSEQ 2025 “XL Reunión Bienal” en Bilbao

Del 30 de junio al 3 de julio, investigadores de PeCATHS presentaron las últimas novedades sobre una plataforma de cribado de alto rendimiento para portadores de hidrógeno orgánico líquido en la XL Reunión Bienal, organizada por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) en Bilbao (España). Como centro de redes nacionales e internacionales, la Reunión Bienal de este año brindó una excelente oportunidad para difundir la iniciativa y las perspectivas de PeCATHS.

Dos contribuciones pertenecientes a la iniciativa PeCATHS fueron presentadas por el Dr. Didac Armand Fenoll y el Prof. Ikerbasque Dr. Max García-Melchor, de CIC energiGUNE (Parque Tecnológico, Vitoria-Gasteiz, España). En primer lugar, una Comunicación Oral titulada “Cribado de alto rendimiento de LOHCs para el almacenamiento sostenible de hidrógeno” fue presentada ante una amplia audiencia de prestigiosos investigadores nacionales e internacionales como parte del simposio de Química Verde. El trabajo presentado implicó la discusión detallada de las etapas de filtrado de LOHC y los métodos computacionales empleados en la elucidación mecanicista de la (des)hidrogenación reversible de LOHCs. En la Comunicación, se presentó la plataforma de descubrimiento basada en datos para LOHCs, ilustrando claramente la lógica subyacente al flujo de trabajo computacional propuesto a través de ejemplos seleccionados de algoritmos de clasificación de LOHC y simulaciones termodinámicas-cinéticas combinadas. En segundo lugar, se presentó un póster titulado «Cribado computacional de alto rendimiento de portadores de hidrógeno orgánico líquido», que contenía información adicional sobre la iniciativa PeCATHS y la plataforma de descubrimiento de LOHC. Cabe destacar que se aclararon ampliamente los beneficios de los algoritmos de aprendizaje automático para impulsar la exploración del espacio químico de LOHC, así como la necesidad de descriptores de actividad de LOHC adecuados.

La presente edición de la «Reunión Bienal» se dividió en 16 simposios, celebrados en 5 sesiones paralelas a lo largo de tres días, en los que investigadores nacionales e internacionales presentaron los últimos avances en química. Contó con más de 1200 participantes, 8 conferencias plenarias, 100 conferencias invitadas y 200 comunicaciones orales. La difusión estuvo acompañada de fructíferos debates con colegas con intereses comunes en química verde, materiales fotoelectrocatalíticos, química sostenible impulsada por luz y electrones, y cribado de nuevos materiales asistido por datos. Las contribuciones de PeCATHS despertaron un gran interés, tanto por el desarrollo del Paquete de Trabajo 3 (una iniciativa conjunta entre CIC energiGUNE y Trinity College Dublin) como por las prometedoras perspectivas del consorcio PeCATHS.

El proyecto PECATHS ha recibido fondos del programa Horizon Europe de la Unión Europea, bajo el Grant Agreement No. 101191948. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza (SERI) bajo el contrato n.º 24.00543.