Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León: un socio clave para el Hub de Salamanca

La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCyL) es una entidad pública dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.

Estrategia regional de economía circular

La FPNCyL coordina la Estrategia Regional de Economía Circular de Castilla y León y el primer Plan de Acción de Economía Circular de la región, además de encargarse de la gestión y coordinación de la participación de la región de Castilla y León en el Programa de la Comisión Europea y en la CCRI (Castilla y León es una de las 12 regiones y ciudades piloto seleccionadas por la CE que participan en la CCRI como Compromiso del Plan de Acción de Economía Circular de la UE).

En este contexto, FPNCyL desarrolla herramientas, actividades de formación e identifica buenas prácticas, entre otras cosas, en el marco de la economía circular, y ha desarrollado y está desarrollando proyectos en colaboración con otras administraciones (especialmente entidades locales y provincias que tienen como objetivo promover la economía circular), así como con otras entidades (PYME, grandes empresas, RTO, etc.) no solo a nivel regional y nacional, sino también en colaboración internacional a través de varios programas financiados por la UE como Horizonte Europa, LIFE, Interreg, etc.

Hub de Salamanca

FPNCyL es uno de los socios del Salamanca H4C.

El proyecto piloto del Hub de Salamanca impulsará la implementación de una economía circular a escala local y regional, apoyando el Plan de Economía Circular de Castilla y León como región piloto de la CCRI, y contribuyendo al desarrollo de la Solución Sistémica Circular regional para la cadena de valor de Alimentos-Agua-Nutrientes.

H4C Charter

Además, en el marco del proyecto United Circles, FPNCyL ha liderado el desarrollo y la puesta en marcha de una Carta H4C en el contexto de los Hubs dentro de la Simbiosis Industrial-Urbana. Dicha Carta se compone de varias secciones que incluyen, por orden, la visión y misión de H4C, los objetivos (generales, estratégicos y específicos), la gobernanza (enfoque, estructura, CHO), los miembros (consejos, membresía, partes interesadas), los procedimientos (procedimientos operativos, procesos de toma de decisiones), las actividades (actividades técnicas y con las partes interesadas, actividades de C&D y capacitación), el seguimiento y la evaluación, la actualización, las preguntas guía, las definiciones y los conceptos principales.

Además, FPNCyL ha llevado a cabo diversas acciones de comunicación para difundir el proyecto United Circles y, más concretamente, el Hub de Salamanca. Algunos ejemplos son las realizadas en el III Foro de Bioeconomía de Castilla y León (en la sesión plenaria 1) (el 9 de octubre de 2025) y en la 3ª reunión de la CdP “Empresas de Residuos Municipales para Ciudades Circulares” de las Comunidades de Práctica de CCRI (22 de septiembre de 2025).

Algunos de los acontecimientos clave en los que participó la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León

Finalmente, cabe mencionar que durante el encuentro anual del Pacto de Economía Circular de Castilla y León, celebrado el 4 de junio de 2025 en Valladolid, el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en su discurso sobre el balance anual del estado de la Economía Circular de Castilla y León, destacó, entre otros proyectos, el proyecto United Circles y el Hub de Salamanca, subrayando que se trata de un modelo que podría replicarse en las principales ciudades de Castilla y León.

Escrito por FPNCyL

El proyecto UNITED CIRCLES ha recibido fondos del programa Horizon Europe de la Unión Europea, bajo el Grant Agreement No. 101178798. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza (SERI).