Noticias de interés

Consulta las últimas noticias de COMET

Medición

El proyecto NEON tiene como objetivo desarrollar las herramientas necesarias para que las comunidades energéticas y sus miembros puedan dar un paso adelante en la gestión y valoración de sus activos y rendimientos energéticos, tanto en una perspectiva agregada como desagregada. El objetivo principal es inducir un cambio de comportamiento de los diferentes tipos de usuarios (perfiles de hogares o edificios) a través de la valorización dinámica de los servicios energéticos, como la producción o la previsión de la demanda, la optimización del rendimiento o la flexibilidad compartida, distribuyendo los incentivos en consecuencia entre los proveedores de servicios, las partes interesadas de la red/ utilidades y usuarios. Algunos de los casos de uso a considerar son:

  • Cotización variable del servicio de terceros en función de su fiabilidad en la predicción del ahorro energético prestado
  • Monetización para la disponibilidad de datos de energía a terceros, tanto a nivel de comunidad como de consumidor.
  • Pago por adelantado, dependiendo de la flexibilidad ofrecida. Mercado de oferta y demanda y reajuste de pagos
  • Incentivación al compromiso en el desarrollo de buenas prácticas o mejoras de eficiencia

La transición energética hacia un modelo descentralizado, tanto a nivel de producción como de gestión de entidades/identidades virtuales, requiere de avances tecnológicos y metodológicos que garanticen la robustez y resiliencia de los diferentes sistemas y servicios. Los mecanismos de pago por rendimiento (P4P) permitirán nuevos modelos de negocio, pero es necesario desarrollar una metodología acordada por las diferentes partes interesadas (ESCos, partes interesadas de la red y servicios públicos, proveedores de servicios y usuarios) para garantizar la viabilidad del modelo. NEON pretende diseñar y validar los procesos de medición y verificación (M&V) que permitan la integración de datos de los diferentes sistemas y tecnologías, una calibración dinámica de los diferentes algoritmos de predicción y servicios de valoración y proceder a la liquidación y distribución automatizada de los incentivos. Para ello se utilizarán tecnologías de contabilidad distribuida (DLTs), que ofrecen la posibilidad de:

  • Intercambio y gestión seguros de datos energéticos
  • Evaluación continua de ahorro energético y flexibilidad compartida
  • ‘Contratos inteligentes’ para procedimientos de liquidación automatizados y auditabilidad de transacciones
  • Remuneración adecuada considerando P4P tanto para los proveedores de servicios de demanda como para los consumidores

El módulo que habilita los procesos de medición y verificación (M&V) y pago por desempeño (P4P) integra diferentes capas de servicio que permiten orquestar los diferentes activos energéticos (por ejemplo, en caso de eventos de DR o picos de demanda), garantizando el acceso y el intercambio de datos o definir la evaluación energética y automatizar la liquidación y la remuneración.

El consorcio NEON integra diferentes socios con áreas de conocimiento e intereses complementarios, asegurando diferentes enfoques para enfrentar este desafío. Concretamente, GirdAbility lidera el paquete de trabajo centrado en la metodología innovadora de M&V y los mecanismos de remuneración del servicio y, junto con Engie, comenzó en junio la definición de los registros distribuidos para el intercambio y la gestión seguros de datos de energía. Recientemente, Albedo Energy, el Instituto Mihajlo Pupin, R2M y Axpo han iniciado el diseño de la metodología de medición y verificación del rendimiento para lograr una autocalibración continua entre las curvas de demanda de referencia y objetivo. Tras un año de ejecución del proyecto, estamos convencidos de obtener grandes resultados. Para saber más sobre nuestro progreso, ¡MANTÉNGASE SINTONIZADO!

Escrito por Miquel de la Mano, GirdAbility

El proyecto Neon ha recibido fondos del programa H2020 de la Unión Europea, bajo el Grant Agreement No. 101033700.